lunes, 15 de marzo de 2010

DIA DEL PADRE 19/3/2010

El proximo viernes 19/3/2010 se celebra el tradicional dia del padre.

- HISTORIA
Tal vez muchas personas pueden pensar que la celebración del día del padre surgió sólo para comercializar alguna fecha o bien para vender algunos productos, pero no, ya que la idea surgió con otra intención.
La idea de dicha celebración surgió gracias a la señora Sonora Smart Dodd, oriunda de Washington, Estados Unidos, quien quería de alguna manera reconocer a su padre que se hizo cargo de todos sus hijos al morir su esposa.
Fue en el año de 1909 cuando la señora Dodd hizo esta propuesta sin obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington fue cuando se celebró por primera vez el día del padre.
Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo.
En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración nacional.
Finalmente en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos. La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.
En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, dónde se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.
En España y en casi la mayoría de todos los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la festividad de San José, el padre de Jesús.

- En esta pagina se pueden ver regalos para regalar el dia del padre:
http://www.blog-regalos.com.ar/

lunes, 8 de marzo de 2010

Semana cultural en el Padre Manjón

El pasado jueves dia 25 los alumnos de 4º del colegio Padre Manjón, estuvimos en el instituto Ave María San Cristoba; viendo los modulos para una posibles salida a ese centro el año próximo. Había modulos de electrónica, economía, imprenta ... . Al llegar al colegio vinieron antigüos alumnos para explicarnos lo que estan estudiando ahora.

También el pasado viernes 26 visitemos el instituto Cartuja para ver los "Bachiller", para el próximo año; despues de la visita estuvimos en el palacio de congresos viendo una exposicion del cuerpo humano en la que pudimos ver partes del cuerpo como por ejemplo:huesos, partes del ojo, embarazo... .

Por lo demas estuvo bien la semana cultural.

Día de Andalucía

El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el referendum del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.

Costumbres [editar]En muchos pueblos y ciudades se decoran los balcones, donde se cuelga la bandera de Andalucía de las rejas de esta, y se celebran concursos de patios andaluces, entre otros.

En los colegios el 28 de febrero no es lectivo pero durante el día anterior es conmemorado con la toma de un desayuno andaluz, generalmente a base de pan con aceite de oliva, se realizan varias actividades tanto a nivel de aula como de centro y se canta el Himno de Andalucía.

El 28 de febrero, se celebra el Día de Andalucía con motivo de la aprobación del Estatuto de Autonomía de la Comunidad, aceptado por el pueblo el año 1981. Uno de los objetivos principales en este día es fomentar el conocimiento de la cultura andaluza. En el artículo 12.3. 2º del Estatuto de Autonomía, se reafirma la apuesta por "la conciencia de identidad andaluza a través de la investigación, difusión y conocimiento de los valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y variedad".

Blas Infante Pérez de Vargas (Casares, 5 de julio de 1885 – Sevilla, 11 de agosto de 1936), político español, considerado oficialmente por el Congreso de los Diputados y el Parlamento de Andalucía como el «Padre de la Patria andaluza», por ser el máximo ideólogo del andalucismo federalista o regionalismo andaluz. Infante alternó las tareas de notario, historiador, antropólogo, musicólogo, escritor y periodista, además de ser un lector voraz y gran conferenciante. Varios libros suyos fueron publicados en vida del autor, así como póstumamente. Además se conservan numerosísimos manuscritos inéditos suyos. La Fundación Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía, adquirió en 2001 la casa de Blas Infante en Coria del Río para convertirla en casa-museo como patrimonio histórico y cultural andaluz. Es homenajeado anualmente cada 28 de febrero con motivo de la celebración del Día de Andalucía.
Tu SeMaNa SaNtA © 2008. Design by :Yanku Templates Sponsored by: Tutorial87 Commentcute